lunes, 21 de septiembre de 2015

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL



La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia.  Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo.

Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos.

El enfoque técnico-científico da una visión de conjunto de la seguridad y la higiene en la empresa siguiendo técnicas analíticas, operativas y de gestión es símbolo de desarrollo.  Los responsables de la seguridad e higiene deben saber que hacer en cada caso, cómo hacerlo, y cómo conseguir que lo hagan los demás y, sobre todo, que se haga bien - calidad.

         
Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro alcance para prevenir los problemas, evitará consecuencias muy negativas para el perfecto desarrollo de la vida laboral.


  • La competitividad tan exigida puede lograrse mediante la integración de la seguridad e higiene del trabajo en todos los campos profesionales de la empresa.







·       Seguridad Industrial -  importancia de su programación.

                  El objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los accidentes de trabajo.  El control de la seguridad necesita acción, pero los pasos a tomar deben ser aceptables.  Han de alcanzar su objetivo sin interferir de manera significativa con otros propósitos que puedan ser afectados. Frecuentemente parece que los requisitos de seguridad chocan con restricciones fiscales, de conveniencia, y otros factores.  Cuando la necesidad para la acción se reconoce como suficiente, puede anteponerse a otros requisitos. Pero incluso entonces, habrá que considerar otras prioridades, y quizá no se optimicen los controles de seguridad.


Se han adoptado ciertas consideraciones lógicas en la programación de la seguridad industrial, las que pueden ser generalizadas, formando cuatro pasos básicos en un programa convencional:

1.     Análisis de los casos  (identificar causas, determinar tendencias y realizar evaluaciones)

2.     Comunicación  (relación informativa de los conocimientos obtenidos del análisis de los casos).
3.     Inspección  (observación del cumplimiento, detección de condiciones de falta de seguridad).

4.     Entrenamiento  (orientar hacia responsabilidades de seguridad).

5.     Higiene industrial importancia de su metodología.



La Higiene Industrial:   



La Higiene Industrial también se  le conoce como higiene del trabajo, así como higiene laboral.  Tiene por objetivo la prevención de las enfermedades profesionales a través de la aplicación de técnicas de ingeniería que actúan sobre los agentes contaminantes del ambiente de trabajo, ya sean físicos, químicos o biológicos. 

1.     Identificación   (problema higiénico de la empresa)
2.     Medición   (cuantificar las repercusiones del problema)
3.     Tiempo de exposición  (duración del problema en la empresa)
4.     Criterios de valoración   (criterios técnicos y datos de laboratorio)
5.     Valoración   (control ambiental)


¿Cuáles son las ventajas de la seguridad e higiene industrial?


La implementación de programas de seguridad e higiene industrial a objeto de lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores realicen sus labores cotidianas con seguridad y tranquilidad, es parte integral de una buena gestión empresarial.
El hecho de implementar programas de seguridad e higiene industrial en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador.
Cuanto más peligrosa sea una determinada operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla.
La prevención de accidentes y la producción eficiente son aspectos complementarios y que van a la par. En ese marco, se puede afirmar que se puede lograr una mayor producción y de mejor calidad, en tanto el ambiente laboral sea el adecuado y brinde la seguridad necesaria al trabajador para desarrollar su trabajo de manera eficiente.


 La reducción de los riesgos laborales tiene una repercusión directa en los costos de operación de cualquier unidad empresarial y por ende tiene un impacto positivo en las utilidades.
La aplicación de programas de seguridad e higiene industrial puede entre muchos otros beneficios:

  • Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo favorablemente en los tiempos disponibles de producción.
  •  Evitar la repetición de accidentes.
  •   Reducir los costos relacionados a lesiones.
  •    Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad.
  •  Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades, elevando de esta manera la productividad.
  •    Mejorar la calidad de vida del trabajador.


Aspectos negativos resultantes de la falta de programas de seguridad e higiene industrial
Muchos son los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador. La ocurrencia de accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo. Dado el importante efecto de estos, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva.
Los costos elevados generados por accidentes laborales no son las únicas consecuencias negativas, dado que en muchos casos la salud del trabajador sufre daños irreparables pudiendo ocasionar incapacidad laboral permanente.
Además del padecimiento físico y moral del trabajador y su familia, la ocurrencia de accidentes, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, siendo un freno para el desarrollo personal del individuo.
Las pérdidas generadas por la falta de programas de seguridad e higiene industrial, afectan negativamente a la economía de la empresa, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales. Otros costos asociados son: pago de indemnizaciones, pérdida de producción, de mercado (por incumplimientos), entrenamiento de nuevo personal, etc.

CONCLUSIÓN

La mayoría de trabajadores realmente no identifican lo que es una condición segura de una insegura, al igual que el conocimiento de un acto inseguro, siendo más propensos a la ocurrencia de accidentes laborales.
Los  trabajadores consideran un accidente, solamente aquel que los obliga a asistir a un hospital. Quemaduras, heridas menores, incrustación de astillas, golpes, contusiones, etc. las consideran como parte del trabajo y como algo que un hombre debe afrontar, y que solamente los nuevos sufren por ello.  
Los trabajadores realmente identifican que un lugar con equipo de protección adecuado, con la temperatura y luz adecuada, mejora considerablemente el desempeño laboral. El cual para ellos significa realizar las actividades más rápido, con mejor precisión, y cumpliendo todos los requerimientos de calidad con menor esfuerzo.
Si bien la hipótesis general planteada en el presente trabajo "Las condiciones higiene y seguridad ocupacional influyen en el desempeño de los trabajadores", es verificada.









No hay comentarios:

Publicar un comentario